NOVIS

SAP - 30 DE OCTUBRE

Conoce las ventajas de migrar SAP PI a PO

Especialistas en ERP SAP
Tiempo de lectura: 4 minutos

SAP Process Integration (PI) es la solución que ofrece SAP para poder integrar diferentes procesos de negocio, así como aplicaciones y datos que provienen tanto de SAP como de otros sistemas. 

SAP PI es un componente de NetWeaver que facilita el intercambio de información entre aplicaciones y sistemas de la propia empresa, con otras organizaciones. 

Funciona como un middleware que concentra la información de las diferentes aplicaciones como el CRM o las bases de datos, tanto de la empresa, como de terceros y crea un punto de acceso a través del cual se comunican. Para ello, SAP PI utiliza las pilas de Advanced Business Application Programming (ABAP) y Java.

Por otro lado, SAP Process Orchestration (PO) funciona a un nivel completamente diferente, ya que combina las funcionalidades tanto de SAP PI, como de SAP NetWeaver Business Process Management (BPM) y SAP NetWeaver Business Rules Management (BRM).

BMP permite la gestión de los procesos de negocio, a través de flujos de trabajo entre personas y sistemas; mientras que BRM maneja las reglas comerciales del negocio. SAP PO sólo se ejecuta con la pila de Java.  

Por-que-le-conviene-a-tu-empresa-migrar-SAP-PI-a-PO

¿Por qué deberías migrar de SAP PI a PO?

En primer lugar, porque SAP PO comprende las funcionalidades que ofrece SAP PI, aunque tiene otras ventajas:

  • Permite usar los adaptadores B2B de SAP para manejar a los socios comerciales. 
  • La interfaz de usuario es mucho más amigable, puesto que se puede acceder a través de Fiori Launchpad. 
  • SAP PO puede manejarse a través de la nube, ya que usa componentes de HANA Cloud Integration, por lo que se puede usar el trabajo realizado con esta herramienta para la conexión a la nube
  • Al usar sólo el stack de Java, hay un incremento en el rendimiento de esta solución. 
  • SAP PO facilita las tareas de desarrollo, así como la configuración y monitoreo de aplicaciones, puesto que estas se encuentran en un único servidor. 
  • Cabe destacar que SAP PI y SAP Exchange Infrastructure (SAP XI) dejarán de recibir soporte en 2022, por lo que si se presenta algún inconveniente, o se desea acceder a nuevas funciones sólo podrá hacer a través de SAP PO.

Limitaciones de SAP PI

A pesar de sus beneficios, SAP PI tiene algunas limitaciones que hacen necesaria la migración a SAP PO:

  • Soporte limitado: El soporte oficial para SAP PI y SAP XI finalizó en 2022.
  • Rendimiento inferior: Al utilizar dos pilas (ABAP y Java), SAP PI requiere más recursos y presenta tiempos de respuesta más lentos.
  • Escalabilidad restringida: Carece de flexibilidad para adaptarse a entornos en la nube o híbridos.
  • Interfaz poco amigable: La administración de SAP PI puede ser compleja para los usuarios no especializados.

¿Qué ofrece SAP PO frente a SAP PI?

SAP Process Orchestration (SAP PO) es una solución mejorada que combina las funcionalidades de:

  1. SAP PI para la integración de sistemas.
  2. SAP NetWeaver BPM para la gestión de procesos de negocio.
  3. SAP NetWeaver BRM para la automatización de reglas comerciales.

Ventajas clave de SAP PO:

  • Mayor rendimiento: Al ejecutarse únicamente en la pila de Java, SAP PO mejora la eficiencia y reduce los costos de infraestructura.
  • Integración en la nube: Aprovecha componentes de HANA Cloud Integration para conectividad con entornos híbridos y cloud.
  • Interfaz moderna y accesible: Se administra a través de Fiori Launchpad, facilitando su uso para los usuarios finales.
  • Adaptadores B2B: Manejo eficiente de socios comerciales y flujos de datos externos.
  • Centralización: Desarrollo, configuración y monitoreo de aplicaciones desde un único servidor, simplificando la administración.

Conoce más detalles en el blog sobre cómo funciona SAP PO aquí.

Razones estratégicas para migrar a SAP PO

  1. Fin del soporte de SAP PI:
    Desde 2022, SAP PI dejó de recibir actualizaciones, lo que significa riesgos de seguridad, falta de soporte técnico y pérdida de compatibilidad con nuevas tecnologías.
  2. Optimización de recursos:
    SAP PO permite reducir costos operativos al consolidar funcionalidades y utilizar solo la pila Java, disminuyendo la complejidad de la infraestructura.
  3. Preparación para la transformación digital:
    La integración con SAP HANA y servicios en la nube hace de SAP PO una solución escalable y adaptable a las necesidades futuras.
  4. Automatización de procesos:
    SAP PO permite la orquestación de flujos de trabajo complejos, involucrando tanto usuarios como sistemas para optimizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia operativa.
  5. Cumplimiento normativo:
    Facilita la creación y el seguimiento de reglas comerciales con BRM, asegurando el cumplimiento de políticas internas y externas.

¿Cómo migrar de SAP PI a SAP PO de manera exitosa?

  1. Análisis de infraestructura actual:
    Evalúa los sistemas y procesos que actualmente se ejecutan en SAP PI.
  2. Planificación de la migración:
    Define un plan de acción, estableciendo etapas, recursos y tiempos específicos.
  3. Utilización de herramientas de migración:
    Puedes contactar a expertos en el tema de asistencia y gestión en migración de sistemas SAP para que todo sea fluido y sin complicaciones. 
  4. Pruebas y validación:
    Realiza pruebas en ambientes controlados para garantizar la correcta integración y funcionamiento de SAP PO.
  5. Capacitación del equipo:
    Capacita a los usuarios en la administración y operación de SAP PO, aprovechando al máximo sus funcionalidades.

Migrar de SAP PI a SAP PO es una decisión crítica para las empresas que buscan optimizar sus procesos de negocio, prepararse para la transformación digital y garantizar la compatibilidad con entornos modernos en la nube.

SAP PO no solo hereda las funcionalidades de SAP PI, sino que las mejora con mayor rendimiento, automatización avanzada y una interfaz mucho más amigable.

¿Tienes dudas sobre cómo realizar la migración de SAP PI a PO? En Novis, contamos con expertos que te acompañarán en cada etapa del proceso para asegurar una implementación exitosa y adaptada a las necesidades de tu negocio.

CTA Banner - Seguridad SAP

¡Recibe gratis más contenido sobre
el mundo SAP!

Suscríbete
a nuestro blog.

COMPARTIR

  • Notas más leídas
  • Notas más recientes
Imagen Diferencias entre roles y perfiles en SAP: Funciones y definiciones

SAP- 11 DE AGOSTO

Diferencias entre roles y perfiles en SAP: Funciones y definiciones

Comprender las diferencias entre roles y perfiles es crucial para la seguridad y eficiencia de[...]

Leer más leer más
Imagen Descubre qué es SAP Basis y todo lo que abarca

SAP- 17 DE JULIO

Descubre qué es SAP Basis y todo lo que abarca

La administración de datos y recursos en una empresa es una tarea que requiere precisión[...]

Leer más leer más
Imagen Conoce las diferencias e importancia de un Plan de Recuperación de Desastres y un Plan de Continuidad de Negocio

Gestión empresarial- 24 DE SEPTIEMBRE

Conoce las diferencias e importancia de un Plan de Recuperación de Desastres y un Plan de Continuidad de Negocio

El mundo empresarial actual se encuentra en constante cambio y evolución. Las organizaciones no solo[...]

Leer más leer más
CTA PopUp - Seguridad SAP
x