Gestión empresarial - 24 DE SEPTIEMBRE
Las interrupciones en los sistemas, ya sea por error humano, desastre natural o por un ataque externo, le cuestan tiempo y dinero a las empresas. Es ahí donde entra el Disaster Recovery Plan (DRP) en informática y específicamente, el plan que se requiere para tus soluciones SAP.
En caso de presentarse alguna de estas eventualidades, contar con un plan de recuperación ante desastres es clave para garantizar que la interrupción se gestione de manera efectiva. La importancia de esto se ve reflejada en las proyecciones actuales, que indican que los costos de los daños causados por los delitos cibernéticos a nivel mundial aumentarán un 15% por año durante los próximos dos años, alcanzando los 10.5 billones de dólares anuales en 2025, frente a los 3 billones de dólares en 2015. (Cybersecurity Ventures).
Con este panorama, tener un DRP sólido no solo mitiga los impactos financieros de las interrupciones, sino que también protege la continuidad operativa de la empresa, un aspecto crítico en un mundo cada vez más digitalizado.
Contenido
Cada empresa establece su propio plan de recuperación de desastres, puesto que cada una sabe cuál es la información, los sistemas y aplicaciones indispensables para seguir operando.
Sin embargo, hay algunas estrategias que cualquier empresa puede seguir:
La integración de herramientas especializadas es crucial para garantizar la eficacia de un Disaster Recovery Plan (DRP) en entornos SAP. Algunas soluciones avanzadas de SAP que pueden optimizar este proceso incluyen:
1. SAP Landscape Management
Esta herramienta permite administrar y orquestar sistemas SAP en escenarios de recuperación. Sus beneficios incluyen:
2. SAP Data Services
Ayuda a proteger datos críticos mediante:
Ejemplo práctico: Una empresa puede combinar estas herramientas para automatizar la activación de sistemas secundarios en caso de falla, asegurando una transición sin interrupciones.
La tecnología está evolucionando rápidamente, y estas son las principales tendencias que impactan los DRP en SAP:
Tip: Adoptar estas tendencias puede reducir costos operativos y aumentar la capacidad de respuesta ante desastres.
Migrar un DRP a la nube tiene múltiples ventajas para las empresas que operan con SAP:
Nota: La integración de SAP con proveedores de nube como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud optimiza estos beneficios.
El éxito de un DRP para SAP depende de seguir mejores prácticas reconocidas a nivel mundial. Algunas de las más efectivas son:
Una lista práctica para asegurarte de que tu DRP cubra todos los aspectos esenciales:
Ahora bien, una vez que tengas planteado el DRP, es indispensable que tu sistema SAP forme parte de él; sobre todo, por la cantidad de información esencial para el negocio que se maneja en este sistema.
Aunado a esto, SAP cuenta con diferentes soluciones que ayudan a los planes de recuperación de desastres. La información se replica de forma automática, periódicamente, para evitar una mayor pérdida de datos.
Además, si se han migrado algunas aplicaciones a la nube, será más fácil restablecer los sistemas después de la interrupción y seguir operando, ya que la nube ofrece la ventaja de que se puede trabajar desde cualquier lugar, con solo una conexión a internet.
Conoce más sobre cómo SAP puede ayudar a tu DRP. Acércate con nosotros para que podamos brindarte las diferentes opciones, dependiendo de tu sector y los objetivos y estrategias que tengas en el plan de recuperación.
¡Recibe gratis más contenido sobre
el mundo SAP!
Suscríbete
a nuestro blog.
COMPARTIR
SAP- 11 DE AGOSTO
Diferencias entre roles y perfiles en SAP: Funciones y definiciones
Comprender las diferencias entre roles y perfiles es crucial para la seguridad y eficiencia de[...]
Leer másSAP- 17 DE JULIO
Descubre qué es SAP Basis y todo lo que abarca
La administración de datos y recursos en una empresa es una tarea que requiere precisión[...]
Leer másGestión empresarial- 24 DE SEPTIEMBRE
Conoce las diferencias e importancia de un Plan de Recuperación de Desastres y un Plan de Continuidad de Negocio
El mundo empresarial actual se encuentra en constante cambio y evolución. Las organizaciones no solo[...]
Leer más